La Fundación Triptolemos es una institución privada, independiente y transversal, fundada en el 2002 con una vocación universal. Sus miembros son:
La Fundación Triptolemos es una institución privada, independiente y transversal, fundada en el 2002 con una vocación universal. Sus miembros son:
Presidente de Honor: Federico Mayor Zaragoza, Director General de UNESCO (1987-1999)
La Presidencia la ostenta Jose Pio Beltran, fundador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP CSIC_UPV) Fue vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC de 2001 a 2003 y Coordinador institucional del CSIC en la Comunidad Valenciana en dos periodos: de 1996 a 2001 y de 2009 a 2019. Presidente de la European Plant Science Organisation (EPSO) de 2014 a 2018. Fundador de la Casa de la Ciencia.
Las tres Vicepresidencias están ocupadas por:
La Secretaría está a cargo de:
La Dirección Ejecutiva está a cargo de:
Coordinador del Área de Políticas Agroalimentarias:
Coordinador del Área Económica:
Coordinador del Área Disponibilidad:
Coordinador del Área del Conocimiento:
Patronos a título personal:
El Patronato de la Fundación está integrado por patronos vitalicios, patronos temporales y representantes de los consejos de empresas, de organizaciones y del conocimiento). La Fundación dispone de 3 comités asesores (comité científico, comité de formación y comité de comunicación) Su composición la decide el patronato o el comité ejecutivo. La Fundación coordina el grupo de trabajo Red de Campus de Excelencia Internacional con actividad agroalimentaria que preside Jose Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba y presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)
La Fundación coordina la secretaría de su Cátedra UNESCO Science and Innovation for Sustainable Development: Global Food Production and Food Safety con la UNED.
Si desea hacerse miembro contacte con nosotros:
Tel. 0034 935 408 581
Agrupa a las instituciones que en todos los ámbitos del sistema alimentario (tecnológico, económico, social, legislativo…) dinamizan la investigación y la innovación en sus respectivas áreas.
Agrupa a aquellas empresas tractoras, que tienen la responsabilidad económica y social dentro del sistema y los compromisos y retos que ello conlleva.
Incluye a aquellas organizaciones, de ámbito colectivo, conscientes de que el avance global de la sociedad depende del óptimo funcionamiento del sistema alimentario global.