La visión fotográfica que se presenta en esta exposición tiene un orden cronológico. Se inicia con los antecedentes del mundo preindustrial alimentario, queriendo reflejar el periodo en el que nacen las empresas hoy ya centenarias, y el periodo de las grandes actuaciones modernistas entre 1895 y 1923 en los que se pueden incluir gran número de edificios como cooperativas agrícolas, bodegas, destilerías, harineras, etc., continuando con las actuaciones en el periodo que comprende la Dictadura, Segunda república y la Guerra civil, siguiendo un periodo de posguerra hasta el fin de la autarquía en 1956 y finalmente la segunda mitad del siglo XX con el resurgir económico de España.
De gran importancia la contribución de las universidades en el progreso y asentamiento de los estudios e investigaciones en el campo agroalimentario.
Este desarrollo, culmina actualmente con una nueva conceptualización de la alimentación en sus relaciones con la ética del derecho de todo ser humano a alimentarse, no sólo para su desarrollo físico, sino también en la identificación entre el buen comer y la cultura.
La exposición se complementa con un viaje imaginario al mundo alimentario del antiguo Egipto, una raíz de casi 40 siglos que conecta la realidad de hoy con los orígenes de nuestra civilización.
La exposición ha sido expuesta hasta el momento en:
La exposición esta realizada en un formato que permite la itinerancia. Cualquier institución que desee presentarla puede contactar con Fundación Triptólemos