
Información:
Descripción: La evaluación de nuevos materiales de los programas de mejora en especies frutales requiere estudios largos y costosos por las características de los frutales, como el largo periodo juvenil, tamaño de la planta y retraso en el tiempo de crecimiento. El dinamismo en la renovación de nuevas variedades y patrones en contraste con la lentitud y coste de los procesos de selección, hacen necesario la búsqueda de métodos novedosos de selección precoz para este nuevo material. El estudio de la compatibilidad de injerto con las variedades de mayor interés comercial es un criterio de selección indispensable, sin embargo su estudio se ve limitado por el conjunto de factores anatómicos, fisiológicos y bioquímicos que se producen en las combinaciones incompatibles. La incompatibilidad que presentan algunas combinaciones frutales se manifiesta por roturas en el puto de unión después de varios años de crecimiento. Este hecho se produce en muchas especies frutales cultivadas, lo que hace que la selección de nuevos patrones y variedades sea un proceso costoso pues requiere el conocimiento de la reacción a la compatibilidad de injerto de estos materiales. Recientemente, varios estudios han puesto de manifiesto que los cambios anatómicos producidos durante el proceso de formación de injerto están relacionados con diferentes mecanismos moleculares implicados en el comportamiento al injerto de muchas combinaciones. En este sentido, se han identificado importantes rutas metabólicas que podrían producir las alteraciones fisiológicas de la respuesta de incompatibilidad en combinaciones de albaricoquero, como la via fenilpropanoide o biosíntesis de la pared celular. Estos antecedentes sugieren que el carácter de (in)-compatibilidad presenta un control genético complejo En vista de la implicación de un gran número de genes en la manifestación del carácter (in)-compatibilidad de injerto, en este proyecto se propone realizar un estudio genético y molecular que nos permita determinar regiones del genoma de albaricoquero que contienen genes asociados al carácter de compatibilidad y que contribuyen a la expresión fenotípica del mismo.
Investigador:
Coordinador:
Comentarios:
Contacto:
Web:
Email:
Teléfono: 93 540 85 81
Lugar:
Institución: Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)
Departamento:
Provincia: Zaragoza
País: España