Aplicaciones de la imagen bioluminiscente in vivo a tiempo real para el desarrollo de fármacos frente a leishmania

Default image

Información:

Descripción: Los métodos actuales de seguimiento de la interacción patógeno-hospedador están muy lejos de ser ideales para poder entender los procesos biológicos que ocurren en los animales in vivo. En los ensayos convencionales de interacciones patógeno-hospedador se requiere que los animales experimentales sean eutanasiados a tiempos variables para identificar los sitios de infección y poder cuantificar las cantidades de patógeno en distintos lugares anatómicos. Este desarrollo estratégico utilizado para analizar la patogénesis y el tratamiento, tiene grandes limitaciones para poder ser aplicado al estudio de la infección y la eficacia de nuevos fármacos. Entre las limitaciones cabe destacar: I) el análisis individual de animales a varios tiempos puntuales, excluye un seguimiento real en la progresión espacio-temporal en infecciones en el mismo animal, que pueden revelar variaciones biológicamente relevantes en la interacción patógeno-hospedador. ll) La diseminación de un patógeno a un sitio inesperado de infección se puede perder ya que el tejido infectado no fue recogido y analizado. III) Ensayos convencionales de patogénesis requieren un enorme numero de animales para obtener datos estadísticamente significativos en todos los puntos de tiempo del ensayo. Para investigar mejor la expansión del parasito, ambos ex vivo e in vivo en células, de forma real, no destructiva, se necesitan métodos de monitorización en tiempo real, que sean adaptables a los modelos de experimentación animal. Con este fin los genes reporteros ofrecen un método de marcado del microorganismo no invasivo que es inocuo y permite la detección sensible de células metabólicamente activas por imagen biofotónica. Este proyecto se solicita como continuación del concedido en la convocatoria anterior (agl2009-11935); patogénesis de la Leishmaniosis Visceral y cutánea mediante imagen in vivo a tiempo real: aplicaciones al desarrollo de nuevos fármacos. Aunque el proyecto comienza en el 2010 tenemos algunos resultados previos que se adjuntan como anexo y pretendemos desarrollar nuevos objetivos relacionados con las infecciones tanto in vivo como in Vitro: 1. Confirmar la estabilidad de los reporteros en los parásitos recogidos de la lesión. 2. Confirmar que la cepa salvaje y recombinantes producen el mismo proceso clínico en ratones balb/c (tamaño y velocidad de desarrollo de la lesión) 3. Analizar las formas de expresión de los reporteros en cada estado del desarrollo (promastigote, amastigote de lesión, amastigote de animal) 4. Validar los ensayos utilizando drogas de actividad conocida sobre leishmania como la miltefosina. 5. Probar otros compuestos que ejercen su acción sobre la dna topoisomerasa ib (diana reconocida en el parasito. Http://www.tdrtargets.org/).

Investigador:

Coordinador:

Comentarios:

Contacto:

Web:

Email:

Teléfono: 93 540 85 81

Lugar:

Institución: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Departamento:

Provincia: Madrid

País: España