Aprovechamiento de solanum peruvianum y s. lycopersicoides en la mejora del tomate.

Default image

Información:

Descripción: La mejora genética del tomate se basa en la explotación de las especies silvestres, dada la estrecha base genética del cultivo. Entre las nueve especies mas relacionadas con el tomate dos de ellas, solanum chilense y s. Peruvianum presentan dificultades para la obtención de híbridos interespecíficos, en especial esta ultima, siendo necesario en muchas ocasiones rescatar los embriones en estado inmaduro y cultivarlos in vitro. Por otro lado, el desarrollo de poblaciones de premejora (rils, il, bils, etc) suponen una manera sencilla y rápida de aprovechar los genes de interés de estas especies, al constituir un conjunto de líneas conteniendo cada una de ellas una pequeña porción del genoma de la especie silvestre definida por marcadores en el fondo genético de la especie cultivada. Una vez fenotipadas por características de interés, su intregresión en el tomate es rápida y sencilla. Adicionalmente, al estar genotipadas con marcadores moleculares el cartografiado de genes de interés es igualmente rápido. En tomate existen diversas poblaciones derivadas a partir de especies silvestres. Sin embargo, no existen tales poblaciones para la especie s. Peruvianum, fuente de numerosos genes de resistencia a enfermedades y otras características. El proyecto abarca dos objetivos globales. El primero consiste en la construcción de una población derivada de s. Peruvianum tras sucesivas generaciones de autofecundación y retrocruzamiento con el tomate. Se parte de la bc2, obtenida con anterioridad en nuestro laboratorio, por lo que las fuertes barreras de cruzabilidad existentes entre ambas especies han sido ya superadas. Durante el proceso de obtención se utilizaran 100 marcadores ssr para identificar de forma continua los fragmentos introgresados. Esta población Serra fenotipada por resistencia al tomato yellow leaf curl virus (tylcv) y al tomato spotted wilt virus (tswv), característica que presentaba la entrada parental de s. Peruvianum. El segundo objetivo abordara la caracterización de la resistencia a las principales virosis del tomate, tylcv, tswv, pepino mosaic virus y parietaria mottle virus de un población de líneas de intregresión desarrollada por el equipo del Dr. Chetelat (universidad de Davis) a partir de s. Lycopersicoides, una prometedora especie no aprovechada hasta ahora en la mejora del tomate y en la que se han identificado gran numero de resistencias.

Investigador:

Coordinador:

Comentarios:

Contacto:

Web:

Email:

Teléfono: 93 540 85 81

Lugar:

Institución: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Departamento:

Provincia: Madrid

País: España