
Información:
Descripción: La acuicultura es un sector económico de gran importancia que lleva supliendo las reducciones en la pesca tradicional desde hace mas de 3 décadas. Actualmente, el aumento de la demanda y el agotamiento de muchos caladeros hacen que la previsión de la producción de productos acuícolas este en aumento. Sin embargo, son muchos los aspectos técnicos por solventar para reducir las perdidas económicas ocasionadas por los patógenos y por problemas reproductivos, por lo que es de vital importancia el estudio y conocimiento de los sistemas inmunitario y reproductor con el fin de diseñar estrategias que permitan paliar dichos problemas. En este punto cabe destacar el inmenso peligro de muchas infecciones víricas que están emergiendo como una amenaza para la acuicultura marina, entre ellas la infección por nodavirus. Además este virus puede presentar transmisión horizontal (a otros ejemplares) y/o vertical (a la descendencia) a través de la gónada lo que lo constituye como un gran problema para la acuicultura mundial teniendo en cuenta la gran movilidad de huevos y larvas, el cultivo simultaneo de varias especies y el contacto continuado entre especies cultivadas y salvajes. Además, recientemente, se ha demostrado en peces que el sistema inmune y sus factores solubles (e.j. citoquinas) intervienen en la regulación de las funciones reproductoras mientras que la gónada regula e inhibe parcialmente la respuesta inmune en su seno con el fin de proteger a las células germinales, tal y como también ocurre en mamíferos. Por todo esto es de suma importancia el estudio de la amplitud de respuesta inmune en el seno de los órganos reproductores axial como de sus efectores (e.j. células inmunes, péptidos antimicrobianos, etc.) Tanto innatos como específicos, caracterizando tanto la actividad del sistema inmune a lo largo del ciclo reproductor como tras una infección por nodavirus, tal y como pretende este proyecto. Además, se estudiaran los mecanismos virales involucrados en la colonización de la gónada axial como en la transmisión a través de ella. Estos conocimientos permitirán a medio y largo plazo el diseño de medios paliativos y/o vacunas capaces de bloquear la transmisión vírica a través de la gónada sin afectar a las funciones reproductoras.
Investigador:
Coordinador:
Comentarios:
Contacto:
Web:
Email:
Teléfono: 93 540 85 81
Lugar:
Institución: Centre de Recerca en Economia i Desenvolupament Agroalimentari (CREDA)
Departamento:
Provincia: Barcelona
País: España