Ecología y control de la fiebre Q: epidemiología molecular de coxiella burnetii (Q-SUKARRA).

Default image

Información:

Descripción: Estudiar el ciclo doméstico y silvestre de la Fiebre Q en diferentes comunidades autónomas (País Vasco, Comunidad de Madrid y Gran Canaria), para detectar e identificar cuales son las especies animales que son los reservorios de la infección y la fuente de contagio para el hombre. Se caracterizarán las cepas de los distintos orígenes geográficos y biológicos y se compararán con las cepas aisladas en humana. Objetivos específicos: 1. Estudiar en profundidad las características del ciclo doméstico y silvestre de C. burnetii en diferentes regiones (CAPV, CAM y CAC) y la posible contribución que sus diferencias tengan en la selección de variantes de este patógeno, y, así, en las manifestaciones clínicas que produzcan en las personas. 2. Caracterizar exhaustivamente cepas de C. burnetii aisladas de diferentes orígenes biológicos y geográficos. 3. Iniciar un Plan Piloto de Control de la transmisión de C. burnetii del ganado a personas, en un entorno en que los casos esporádicos y brotes están mayoritariamente relacionados con explotaciones ganaderas con una tasa de infección elevada. Se tomarán medidas directas de intervención y se realizará un seguimiento de las explotaciones incluidas en el estudio.

Investigador:

Coordinador:

Comentarios:

Contacto:

Web:

Email:

Teléfono: 93 540 85 81

Lugar:

Institución: Centro Tecnológico Forestal de Catalunya (CTFC)

Departamento:

Provincia: Lleida

País: España