
Información:
Descripción: La sarna porcina causada por sarcoptes scabiei, es la parasitosis mas importante de la producción porcina intensiva en el mundo. Es responsable de perdidas económicas multimillonarias y de un profundo deterioro del bienestar animal, y tiene implicaciones zoonosicas. Paradójicamente, existen desde hace décadas, fármacos eficaces frente a este parasito y esta demostrado que su eliminación de las explotaciones porcinas es posible y rentable a corto plazo. Sin embargo, para ello es imprescindible conocer con precisión su epidemiología e impacto, que varían según el sistema productivo y otros factores bióticos y abióticos que apenas se han estudiado en los sistemas de producción porcina de España. Este proyecto tiene como objetivo investigar la difusión, evolución, impacto económico y en el bienestar animal, y el control de la sarna sarcóptica en el porcino intensivo de la región de Murcia, una de las zonas de producción porcina mas importantes de España. Se realizara un estudio transversal en una muestra de 41 granjas representativa de la población porcina de esta región para estimar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a la misma y, al mismo tiempo, un estudio longitudinal en cohortes de reproductores y su progenie desde el nacimiento hasta el final del cebo, en cuatro explotaciones comerciales que permitirá, además, llevar a cabo los otros objetivos propuestos. El estudio, que nace ante la reiterada solicitud del sector porcino local de ayuda técnica en el control de esta enfermedad, incluye parasicólogos, epidemiólogos, economistas y expertos en producción porcina y en el desarrollo de ensayos de diagnostico serológicos y biomoleculares con experiencia en el proceso para afrontar este problema con un enfoque multidisciplinar. Junto a las técnicas de diagnostico de sarna tradicionales incluidas el examen de lesiones en los animales y detección de ácaros en raspados cutáneos, se emplearan dos tests de diagnostico Elisa (enzyme-linked imunosorbent assay) de anticuerpos frente a s. Scabiei: un Elisa recombinante recientemente desarrollado en España y otro no recombinante, desarrollado en la universidad de gante. Se grabara en video el comportamiento de animales afectados y libres de enfermedad y se llevara a cabo un análisis etológico, estadístico, económico y epidemiológico avanzado que incluirá el desarrollo de modelos de simulación de la dinámica y el impacto económico y en el bienestar animal de la sarna en porcino intensivo.
Investigador:
Coordinador:
Comentarios:
Contacto:
Web:
Email:
Teléfono: 93 540 85 81
Lugar:
Institución: Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER)
Departamento:
Provincia: Bizkaia
País: España