
Información:
Descripción: Durante los últimos años nuestra investigación se ha orientado hacia el desarrollo de tratamientos inductores de las defensas de las plantas, basados en compuestos naturales, como alternativa al uso masivo de fungicidas sintéticos. Los resultados obtenidos llevaron a patentar el uso de ácidos monocarboxílicos de cadena corta para proteger a las plantas frente a distintos estreses, actuando como inductores de las defensas de las plantas (patente nº 2 265 280). Dicha invención se comercializa en la actualidad por una empresa con el nombre de induct. En el proyecto anterior demostramos que el acido hexanoico protege a las plantas de tomate contra Botrytis Cinerea. Este compuesto natural actúa como inductor de las defensas mediante un mecanismo de priming, con un posible amplio espectro de acción. En el presente proyecto proponemos aprovechar la actividad inductora de los tratamientos con acido hexanoico en otros patosistemas. Nosotros hemos determinado previamente que el acido hexanoico es efectivo en otras familias de plantas, por lo que proponemos extender esta estrategia a patógenos causantes de importantes perdidas en la producción de cultivos económicamente relevantes. El proyecto se centrará en la resistencia inducida por el ácido hexanoico sobre otros hongos (Alternaria Alternata pv.Citri), así como sobre bacterias (Pseudomonas Syringae pv. Tomato, Pseudomonas Syringae pv. Citri and Xantomonas Citri) y virus (Melon Necrotic Spot Virus, MNSV) and Tobacco Mosaic Virus, TMV), en Solanaceae, Citrus y Cucurbitaceae. Además, se determinara el efecto del tratamiento con acido hexanoico como potenciador de la acción de las toxinas de Bacillus Thuringiensis (BT) contra los insectos herbívoros Leptinotarsa Decemlineata y Tuta Absoluta en Solanaceae. Este proyecto plantea también como objetivo el análisis transcriptómico, proteómico y metabolómico del proceso de priming mediado por el acido hexanoico. Esta información permitirá desvelar el mecanismo molecular subyacente a este fenómeno, mediante la identificación de nuevas proteínas y metabolitos. Asimismo, supondrá una importante aportación para clarificar la complejidad intrínseca de la resistencia inducida. Por otra parte, la resistencia inducida por el acido hexanoico constituye una atractiva herramienta para la caracterización molecular del estado de alarma de las plantas, con la ventaja de ser un compuesto natural, presente en las mismas. Por ultimo, se evaluara la incorporación del acido hexanoico en las estrategias de control integrado de plagas.
Investigador:
Coordinador:
Comentarios:
Contacto:
Web:
Email:
Teléfono: 93 540 85 81
Lugar:
Institución: Universitat de Lleida (UdL)
Departamento:
Provincia: Lleida
País: España