Nuevas estrategias para la gestión integrada de plagas de la alfalfa

Default image

Información:

Descripción: Este proyecto se plantea como objetivo general la puesta en marcha de nuevas estrategias que hagan posible un control de plagas en la alfalfa más eficiente y menos dependiente de los productos fitosanitarios. Según la directiva 2009/128 CE del Parlamento Europeo y del Consejo la aplicación de los principios de la gestión integrada de plagas, según la cual debe concederse prioridad a los métodos no químicos de protección fitosanitaria y de gestión de las plagas, será obligatoria a partir del 1 de enero de 2014. En este contexto, y dada la gran importancia del forraje y heno de alfalfa como alimento del ganado productor de carne y leche y de España como líder europeo en la producción de forraje deshidratado (alfalfa en un 90%) y segundo país exportador a nivel mundial, este proyecto se propone estudiar alternativas que permitan reducir el impacto medioambiental del cultivo, preservar su papel como reservorio de enemigos naturales en la rotación de cultivos extensivos y contribuir a la obtención de un forraje y heno de alfalfa libre de residuos. La propuesta incluye varias estrategias para el control de las plagas Hypera postica y Colaspidema atrum por ser actualmente estas dos especies el principal objetivo de los tratamientos fitosanitarios que se aplican en el cultivo en las principales zonas productoras. Se propone además conocer las posibles repercusiones de las prácticas de manejo propuestas en la presencia de malas hierbas, el rendimiento, la calidad nutritiva del forraje y la persistencia del cultivo por tratarse de aspectos fundamentales para valorar su incidencia en la producción de forraje.

Investigador:

Coordinador:

Comentarios:

Contacto:

Web:

Email:

Teléfono: 93 540 85 81

Lugar:

Institución: Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

Departamento:

Provincia: Zaragoza

País: España