Economia, mercado, consumidor, sociología, políticas e historia

Reciclamos el compost de residuos urbanos de recogida selectiva en los huertos urbanos (RECICOMPHUERTOS)

Información: Descripción: El proyecto de Ciencia Ciudadana RECICOMPHUERTOS busca mostrar los beneficios y fomentar el uso del compost o mantillo que se fabrica a partir de la basura orgánica separada selectivamente por los ciudadanos. “Este mantillo o compost es de gran calidad, porque previamente se han retirado las impurezas como envases o vidrio mediante una […]

Reciclamos el compost de residuos urbanos de recogida selectiva en los huertos urbanos (RECICOMPHUERTOS) Leer más »

BELIS. Herramientas para mejorar la competitividad de las leguminosas

Información: Descripción: El sector de las leguminosas necesita variedades mejoradas adaptadas a diversas regiones y aplicaciones para hacer frente a los retos existentes. El equipo del proyecto BELIS, financiado con fondos europeos, pretende impulsar la competitividad en el fitomejoramiento de leguminosas perfeccionando las metodologías y las estructuras de gobernanza. Además, facilita la difusión de los

BELIS. Herramientas para mejorar la competitividad de las leguminosas Leer más »

Implementación de un sistema innovador de regeneración de aguas y fertirriego

Información: Descripción: Investigador: JOSE IGNACIO HORMAZA URROZ Coordinador: Comentarios: https://www.bioazul.com/proyectos/axarquia-sostenible/ Contacto: Web: https://www.csic.es/es/investigacion/proyectos-de-investigacion/implementacion-de-un-sistema-innovador-de-regeneracion-de-aguas-y-fertirriego Email: Teléfono: Lugar: Institución: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Departamento: Provincia: Madrid País: España

Implementación de un sistema innovador de regeneración de aguas y fertirriego Leer más »

FAIRificación de datos multiómicos para vincular bases de datos y crear gráficos de conocimiento para alimentos fermentados

Información: Descripción: El innovador programa de investigación interdisciplinaria FAIROmics reunirá a universidades y empresas privadas para permitir la FAIRificación de datos ómicos y la interoperabilidad de bases de datos, y desarrollar gráficos de conocimiento para la toma de decisiones basada en datos para diseñar racionalmente comunidades microbianas para impartir características deseables a los alimentos fermentados

FAIRificación de datos multiómicos para vincular bases de datos y crear gráficos de conocimiento para alimentos fermentados Leer más »

Empleo del microbioma para apoyar el desarrollo e implementación de biotecnologías de cultivo mixto rentables

Información: Descripción: Investigador: Sergi Astals Garcia Coordinador: Comentarios: Contacto: Web: https://webgrec.ub.edu/cgi-bin/3DADREC/critem.cgi?PAR=019221&QUE=PJDG Email: sastals@ub.edu Teléfono: Lugar: Institución: Universitat de Barcelona (UB) Departamento: Provincia: Barcelona País: España

Empleo del microbioma para apoyar el desarrollo e implementación de biotecnologías de cultivo mixto rentables Leer más »

Gestión integrada de Meloindogyne en cultivos hortícolas mediante resistencia inducida y cultivos de cobertura

Información: Descripción: Entonces, la hipótesis que subyace a la presente propuesta es que el manejo sostenible de Meloidogyne puede lograrse induciendo la resistencia de las plantas con agentes bióticos o abióticos e incluyendo cultivos de cobertura seleccionados en la secuencia de rotación, que pueden actuar como cultivos trampa y biofumigantes. Este nuevo enfoque de gestión

Gestión integrada de Meloindogyne en cultivos hortícolas mediante resistencia inducida y cultivos de cobertura Leer más »

Ensayos agronómicos y caracterización genética, estudio de la trazabilidad y de las aptitudes panaderas de variedades de trigo autóctonos gallegos. Proyecto piloto

Información: Descripción: Investigador: Maria Angeles Romero Rodríguez Coordinador: Comentarios: Contacto: Web: https://investigacion.usc.gal/proyectos/128857/detalle Email: angeles.romero@usc.es Teléfono: Lugar: Institución: Universidad de Santiago de Compostela (USC) Departamento: Provincia: A Coruña País: España

Ensayos agronómicos y caracterización genética, estudio de la trazabilidad y de las aptitudes panaderas de variedades de trigo autóctonos gallegos. Proyecto piloto Leer más »

Localización y diferenciación de castaños (castanea sativamill.) injertados con cultivares tradicionales mediante análisis espacio-temporal de imágenes aéreas y genotipado por ssr – castegen

Información: Descripción: Investigador: Emilio Rafael Díaz Varela Coordinador: Comentarios: Contacto: Web: https://investigacion.usc.gal/proyectos/197528/detalle Email: emilio.diaz@usc.es Teléfono: Lugar: Institución: Universidad de Santiago de Compostela (USC) Departamento: Provincia: A Coruña País: España

Localización y diferenciación de castaños (castanea sativamill.) injertados con cultivares tradicionales mediante análisis espacio-temporal de imágenes aéreas y genotipado por ssr – castegen Leer más »

Policultivos de biocombustibles para mejorar la calidad agroambiental y facilitar la transición digital y de bajas emisiones de carbono en las zonas rurales

Información: Descripción: Investigador: Maria Teresa Sebastia Alvarez Coordinador: Comentarios: Contacto: Web: https://webgrec.udl.cat/cgi-bin/3DADREC/critem.cgi?PAR=003562&QUE=PJDG Email: Teléfono: Lugar: Institución: Universitat de Lleida (UdL) Departamento: Provincia: Lleida País: España

Policultivos de biocombustibles para mejorar la calidad agroambiental y facilitar la transición digital y de bajas emisiones de carbono en las zonas rurales Leer más »

Sistemas de monitoreo de bajo costo en plantaciones frutales para Agricultura de Precisión basados ​​en sensores fotónicos

Información: Descripción: Investigador: Eduard Gregorio López Coordinador: Comentarios: Contacto: Web: https://webgrec.udl.cat/cgi-bin/3DADREC/critem.cgi?PAR=003540&QUE=PJDG Email: Teléfono: Lugar: Institución: Universitat de Lleida (UdL) Departamento: Provincia: Lleida País: España

Sistemas de monitoreo de bajo costo en plantaciones frutales para Agricultura de Precisión basados ​​en sensores fotónicos Leer más »