Europa ha emprendido un camino firme hacia la recuperación de la autonomía estratégica mediante la reindustrialización, bajo las premisas de alta cualificación tecnológica y sostenibilidad (liderazgo digital y neutralidad climática), y es en este sentido que la Región de Murcia se posiciona para potenciar y adaptar su modelo industrial desde la innovación hacia una economía más digital, sostenible y competitiva, y que ello se traduzca en calidad de vida de sus habitantes, generador de oportunidades, motor de riqueza y reductor de desigualdades.
La industria alimentaria española ocupa el cuarto puesto en valor de cifra de negocios (11,7%), por detrás de Alemania (18,5%), Francia (17,6%), e Italia (12,5%). En España, la industria de alimentación y bebidas es la primera rama manufacturera del sector industrial. La Región de Murcia ocupa un puesto destacado por su capacidad productora y exportadora.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la reunión de trabajo ‘Más Sostenible’ del Plan Industrial, centrada en la sostenibilidad y la transición energética, subrayó que “el crecimiento industrial sostenido de la Región reafirma su ADN productivo e impulsa a seguir desarrollando un sector competitivo, eficiente y comprometido con la descarbonización”. La mesa de trabajo ‘Más Sostenible’ abordó uno de los seis objetivos recogidos en el documento base del Plan Industrial, sobre empleo, innovación y vertebración territorial, internacionalización y el tamaño y concentración.
La reunión celebrada en el municipio de Blanca contó con la presencia de su alcalde, Ángel Pablo Cano, y de expertos como la directora de la Fundación Triptolemos, Yvonne Colomer, el secretario general de la Consejería de Industria de la Xunta de Galicia, Nicolás Vázquez el director de Proyectos de la Fundación para la Economía Circular, Luis Medina-Montoya, y de representantes del gobierno regional. También participaron representantes de las principales asociaciones empresariales del sector industrial, de las renovables, de la sostenibilidad, ámbito medioambiental, centros tecnológicos y universidades.
Yvonne Colomer, directora de la Fundación Triptolemos, aportó su visión sistémica sobre el papel de la innovación y la sostenibilidad en la transformación del modelo industrial alineado con los 17 ODS, y la importancia de la formación y la comunicación, resaltando la importancia de la actividad empresarial ética y responsable como motor del sistema. La Fundación Triptolemos cuenta entre sus miembros con la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena y el Grupo Fuertes.